top of page

HÁBITOS SALUDABLES PARA EL CEREBRO

Según el Dr. Jorge  Pamplona Roger  (Doctor en medicina y Cirugía  - Médico especialista en Cirugía General y el aparato digestivo) en su libro “Como tener un cuerpo sano” indica que

Los hábitos de la vida diaria influyen sobre el buen estado del cerebro, especialmente la buena hidratación, el reposo, el ejercicio físico y el respirar aire puro.

El cerebro contiene una proporción de agua mayor que la de cualquier otro órgano. El agua es el medio en el que se llevan a cabo las numerosas reacciones químicas que tienen lugar en el tejido nervioso.

Una hidratación insuficiente produce falta de concentración metal e irritabilidad nerviosa,

 sin que a veces se sea consciente de ello.

​

 Durante el reposo, específicamente durante el  sueño,las neuronas se liberan de los radicales libres y otras  sustancias de desecho que han ido acumulando durante las horas de actividad.Se ha dicho que el sueño es el alimento del cerebro.

​

El ejercicio físico regular protege contra el deterioro mental y la pérdida de memoria, por los siguientes mecanismos:

  • Genera nuevas neuronas.

  • El oxígeno insuficiente de las neuronas debido a una vida sedentaria hace que se pierda la capacidad de memoria.

​

La respiración suministra oxígeno en la sangre, a través por la cual  llega al órgano que más lo necesita: el cerebro.

No solo es importante respirar correctamente para que la sangre esté bien oxigenada. Además el aire que entra en los pulmones debe de estar tan libre como sea posible de humos y de contaminantes químicos, mucho de los cuales como el humo del tabaco y metales pesados, alteran el desarrollo cerebral, principalmente de los niños.

​

El caminar a paso ligero por un parque o en el campo, es una de los mejores ejercicios para favorecer la oxigenación cerebral. Además, releja los nervios excitados  por el ajetreo del día.

​

JULIACA.

  • Jr. Moquegua # 1096

Llámanos

T: 984-490-980

F: 988-545-400

© 2017por Asesor Consultor

SEHS

​

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page