101 SECRETOS PARA UNA VIDA SANA
- Dr. Jorge A. Gonzélez
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Una vida sencilla y ordenada constituye garantía de salud. Los hábitos que pasen a formar un estilo de vida saludable serán la norma que evite la enfermedad.
101 SECRETOS PARA UNA VIDA SANA
Hace más de 100 años, la escritora cristiana Elena G. de White expresó: “No se nos recordará demasiado que la salud no depende del azar. Es el resultado de la obediencia a la ley”. Y en otro escrito: “Dios es tan ciertamente el autor de las leyes físicas como lo es de la ley moral. Su ley está escrita con su propio dedo sobre cada nervio, cada músculo y cada facultad que ha sido confiada al hombre”.
Las leyes que tienen principios para el movimiento de los planetas y los fenómenos de la naturaleza también los tienen para el funcionamiento de los órganos, de esta maravilla de la creación que es el cuerpo humano.
Los consejos que usted encontrará a continuación no fueron inventados ni creados por el autor. Sólo se ocupó de recopilarlos y agruparlos.
Todos ellos son conclusiones y apreciaciones que el tiempo, la ciencia y la vida misma han evidenciado como instrumentos útiles y necesarios para tener salud y disfrutar de ella.
Una vida sencilla y ordenada constituye garantía de salud. Los hábitos que pasen a formar un estilo de vida saludable serán la norma que evite la enfermedad. Y si ésta he llegado también serán terapéuticos para superarla.
He aquí los 101 consejos para vivir saludablemente. Contemplan muchos aspectos de la vida, del organismo y de los hábitos. Son puntuales, con corta explicación y fundamento. A lo mejor usted, en su camino, ya lleva incorporados muchos de ellos, tal vez unos pocos o a lo mejor ninguno (esto es muy difícil).
Nuestro propósito es que integre la mayor cantidad o, por qué no los 101 y ello porque estamos convencidos de que vivirá mucho mejor y su salud estará mejor cuidada.
1. Sea agradecido/a a Dios por la vida que le dio.

2. Tome buena cantidad de agua.
3. Agua por dentro y también por fuera.
4. Los alimentos también aportan agua.
5. No tome líquidos durante la comida.
6. Tenga cuidado con la temperatura de los líquidos y los alimentos.
7. Descanse lo necesario.
8. El descanso biológico es nocturno.
9. No deje luz ni radio prendida cuando duerma.
10. Antes de dormir...
No es bueno llevarse a la cama las preocupaciones del día, ya que dificultan el descanso. Es bueno hacer un pequeño balance, conversar con Dios y agradecerle su cuidado; entregarle a él nuestras cargas y pedirle que vele nuestro sueño.
Commentaires