top of page

Cura neuroprotectora

  • Foto del escritor: Sehs Adventista
    Sehs Adventista
  • 4 dic 2017
  • 1 Min. de lectura

Llamado desde la Edad Media como baile de San Vito, el corea de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa calificada como huérfana porque afecta a un porcentaje pequeño de la población. Por eso pocas empresas farmacéuticas centran sus esfuerzos en buscar tratamientos. Un equipo de científicos ha desarrollado un fármaco experimental para tratar los efectos de este mal sin cura

El daño neuronal ocasiona convulsiones en los miembros, pero también episodios depresivos. “Todo ello produce un gran sufrimiento en el paciente y afecta seriamente a su salud física y mental”, explica Eduardo Muñoz, investigador principal del equipo de Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) centrado en inflamación y cáncer.

El equipo ha desarrollado un nuevo compuesto cannabinoide que tiene acción neuroprotectora en modelos animales de la enfermedad

La causa está en una proteína, llamada huntingtina en honor al descubridor de la enfermedad, George Huntington. Su mutación y sobreexpresión la convierte en tóxica para las células del cuerpo estriado, una parte interna del cerebro. Este núcleo regula movimientos motrices involuntarios como los del balanceo de los brazos al andar. Al alterar estas funciones, el individuo que padece el corea no puede controlar estos impulsos. La situación se agrava con el paso del tiempo.


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

JULIACA.

  • Jr. Moquegua # 1096

Llámanos

T: 984-490-980

F: 988-545-400

© 2017por Asesor Consultor

SEHS

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page